RENACIMIENTO

Cinquecento

Quatrocentto
Durante esta época se supera el teocentrismo y se impone una cultura basada en el humanismo. El arte abandona su carácter artesanal para convertirse en una actividad intelectualLos artistas serán personas instruidas en temas como geometría, historia, cultura clásica, ciencias y naturaleza; empiezan a firmar sus obras y serán elevados a la categoría de genios.
Características
* Se recuperan los órdenes clásicos.
* Se generaliza el uso del arco de medio punto, combinado con bóvedas de cañón, cúpulas y cubiertas adinteladas.
* Los edificios suelen ser de planta rectangular y en ellos predomina la horizontalidad y el retorno a las proporciones a escala humana frente a la verticalidad y monumentalidad del gótico.
* Siguen teniendo gran importancia los edificios religiosos como iglesias y capillas pero también alcanzan gran desarrollo la construcción de edificios civiles, sobre todo los palacios.
Miguel Ángel Buonarroti ...(1475-1564)
Prototipo del artista del Renacimiento (arquitecto, escultor y pintor), su obra supone el punto culminante, propicia la aparición del Manierismo y anticipa el Barroco.
Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, ciudades donde vivían sus grandes mecenas: la familia Médicis y los diferentes papas romanos respectivamente.
Sus primeras obras la realiza en Florencia donde trabaja al servicio de los Médicis.
-
Fachada de la Iglesia de San Lorenzo.
-
Capilla funeraria de los Médicis
-
Biblioteca Laurenciana
En Roma realizará:
-
Cúpula de la Basílica de San Pedro.
-
La reforma de la plaza del Capitolio

Miguel Ángel Buonarroti

Bramante
...ARQUITECTURA...
El siglo XVI supone el momento clásico por excelencia del Renacimiento. El primer tercio del Cinquecento supone el triunfo de la armonía y el equilibrio que se había avanzado durante el Quattrocento.
Ya en el segundo tercio del siglo se empieza a abandonar el equilibrio y la armonía de tendencia clásica, perdiendo interés por la proporción y la serenidad y centrando la atención en el decorativismo.
Características
*La arquitectura del Cinquecento romano se inspira directamente en los modelos clásicos sin olvidar la estética de Alberti y su búsqueda de la armonía, el orden y la proporción.
*Hay una tendencia hacia el Purismo: ausencia de ornamentación
*Opta por las plantas centralizadas con cúpula.
*Los arquitectos del la segunda mitad del siglo XV, dentro de la tendencia clasicista, se preocuparon más por los efectos visuales con lo que anticiparían el Barroco.
Bramante... (1444-1514)
Sus primeras obras en Milán, caracterizadas por la abundancia ornamental entroncan con la tradición cuatrocentista pero a partir del año 1500 se traslada a Roma donde la influencia de la arquitectura clásica marcarán su estilo definitivo caracterizado por la severidad y el uso de plantas centralizadas cubiertas por cúpula.
Bramante planeó un patio con columnas que lo rodease pero el encargo de su obra más ambiciosa, La Basílica de San Pedro, le hizo abandonar el proyecto.
El proyecto de Bramante para la gran basílica consistía en un templo de planta de cruz griega con cuatro ábsides iguales y una gran cúpula central. El proyecto no llegó a verse concluido por su fallecimiento.
